Raíces para el desarrollo

Raíces para el desarrollo

 

El programa “Raíces para el desarrollo” nace con el propósito de responder a las  problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo en la  comunidad de Santa Faz, donde los desafíos vinculados a la pobreza, la violencia y la  falta de oportunidades incrementan la posibilidad de callejización y violencia infantil.  Conscientes de esta realidad, desde CONACMI trabajamos en la construcción de  entornos protectores que promuevan alternativas positivas para la niñez y  adolescencia, evitando que sean expuestos a situaciones que vulneren sus derechos. 

El programa se centra en la creación de espacios seguros, diseñados para brindar  protección, confianza y acompañamiento a la niñez en riesgo. Estos espacios no solo  representan un resguardo físico, sino también un lugar de encuentro donde se  promueve el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y la construcción de proyectos  de vida alejados de la violencia. 

Asimismo, se trabaja en el fortalecimiento del tejido social comunitario, a través de  procesos de formación, talleres y acompañamiento dirigidos tanto a la niñez como a  sus familias y a actores comunitarios. Este esfuerzo busca generar redes de apoyo  sólidas que contribuyan a la prevención de la violencia y a la construcción de  relaciones más sanas y protectoras en el ámbito familiar y comunitario. 

Un eje fundamental de “Raíces para el desarrollo” es la apertura de oportunidades  educativas y laborales para adolescentes, brindándoles herramientas que les permitan  ampliar sus horizontes y disminuir las condiciones de riesgo que podrían conducirlos  a la calle o a contextos de violencia. Estas oportunidades funcionan como un puente  hacia un futuro con más seguridad, dignidad y esperanza, fortaleciendo sus  capacidades y su sentido de pertenencia. 

De esta manera, el programa contribuye a sembrar raíces sólidas en la comunidad,  impulsando cambios sostenibles que permitan a niñas, niños y adolescentes crecer  en entornos donde prevalezca la protección, el cuidado y la posibilidad de alcanzar un  desarrollo integral.

Compartir: