Alerta temprana de vida

Alerta temprana de vida

 

El programa “Alerta Temprana de Vida” busca garantizar el derecho a la identidad de  la niñez, partiendo de la premisa de que, sin registro, los niños y niñas no existen  legalmente. En Guatemala, se estima que alrededor del 10% de la población enfrenta  situaciones de subregistro, lo que significa que miles de niñas y niños crecen sin  certificado de nacimiento, limitando gravemente su acceso a derechos fundamentales  como la salud, la educación y la protección legal. 

Ante esta realidad, el proyecto propone la implementación de una herramienta  tecnológica innovadora: una aplicación digital que permitirá a comadronas y personal  de salud notificar de inmediato los nacimientos que atienden. Esta notificación será  enviada al Registrador Civil, promoviendo que cada nacimiento quede inscrito en los  plazos establecidos por la ley y facilitando el proceso a través de un informe  electrónico de nacimiento. De esta forma, se contribuye a eliminar las barreras que  históricamente han impedido que la niñez, especialmente en áreas rurales y  comunidades indígenas, cuente con una identidad legal. 

El proyecto se implementa inicialmente en modalidad de Plan Piloto, en coordinación  con el Registro Nacional de las Personas (RENAP), comadronas, autoridades  comunitarias y municipales. En esta fase participan alrededor de 60 comadronas en  tres departamentos, quienes son aliadas clave en la atención de partos y en la  detección de casos de subregistro. La aplicación estará acompañada de un proceso  de formación y capacitación para comadronas, además de la entrega de dispositivos  móviles con conectividad, asegurando que puedan utilizar la herramienta de manera  efectiva. 

Durante los años recientes, CONACMI ha contribuido en jornadas de eliminación del  subregistro junto a RENAP, logrando atender más de 4,200 casos de registro de  identidad mediante procesos administrativos y judiciales. El proyecto Alerta Temprana  de Vida retoma esa experiencia y la fortalece con un enfoque digital e  interinstitucional, reconociendo que la articulación entre instituciones garantes de  derechos, organizaciones sociales y comunidades es fundamental para garantizar  resultados sostenibles. 

El objetivo final de esta iniciativa es disminuir el subregistro y garantizar el derecho a  la identidad de la niñez guatemalteca, generando estadísticas confiables sobre  nacimientos y promoviendo buenas prácticas que puedan replicarse a nivel nacional.  La aplicación, una vez concluido el Plan Piloto, quedará en propiedad de RENAP para su uso en todo el país y con distintos sectores, contribuyendo de manera permanente  a la inscripción oportuna y gratuita de los nacimientos. 

Con este esfuerzo, CONACMI reafirma su compromiso con la niñez, apoyando el  cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de  Desarrollo Sostenible, particularmente la meta 16.9 que busca proporcionar identidad  jurídica para todas las personas. “Alerta Temprana de Vida” es, en esencia, una  apuesta por el futuro: cada registro significa un nombre, un derecho y un camino  abierto para que cada niña y niño pueda crecer con dignidad y protección.

Compartir: