Cinco años, mil oportunidades
El programa “Cinco años, mil oportunidades” nace con la convicción de que la primera infancia es la etapa más decisiva para transformar el presente y construir un futuro con más oportunidades. En los primeros cinco años de vida se sientan las bases para el desarrollo físico, emocional, social y cognitivo de niñas y niños, por lo que brindar atención integral en este período significa garantizar generaciones más fuertes, saludables y con mejores posibilidades de desarrollo.
Desde CONACMI articulamos y fortalecemos a las familias, comunidades e instituciones públicas para asegurar la protección integral de la niñez de 0 a 5 años en 12 municipios del departamento de Quiché, una de las regiones con mayores desafíos en cuanto a pobreza, acceso a servicios y riesgos de vulneración de derechos.
El programa implementa la acción estratégica del AIEPI comunitario (Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia), que permite acercar la salud, la prevención y el cuidado infantil a los hogares y comunidades. A través de esta metodología, se busca mejorar la capacidad de respuesta de madres, padres y cuidadores frente a las enfermedades más comunes en la niñez, al mismo tiempo que se promueve la crianza positiva como un enfoque esencial para fortalecer los vínculos afectivos y crear entornos protectores.
“Cinco años, mil oportunidades” impulsa actividades prácticas y vivenciales que fomentan cambios sostenibles de comportamiento en las familias y en los actores comunitarios. Estos espacios de formación y sensibilización buscan mejorar el cuidado, la atención y la prevención en los hogares, reforzando la idea de que cada acción cotidiana como la alimentación, la higiene, el juego y el afecto constituye una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de la primera infancia.
Con esta estrategia, CONACMI contribuye a que niñas y niños vivan sus primeros años en condiciones de mayor protección, cuidado y ternura, asegurando que cada etapa de su desarrollo esté acompañada de oportunidades que les permitan crecer con dignidad, salud y esperanza.